Los instrumentos más populares de la música paraguaya son el arpa y la guitarra,esta representa por medio de Agustín Barrios "Mangoré", quien es el guitarrista y compositor de música clásica cuya obra es la más universal que un paraguayo ha producido.145 Sus géneros son la canción paraguaya o purahéi (polca) y la guarania, caracterizada por una canción lenta que fue desarrollada por José Asunción Flores alrededor de los años 1920.146
El folklore local tuvo un auge desde la década del '30 con autores y compositores que marcaron el lenguaje de la música popular como Emiliano R. Fernández, Eladio Martínez, Mauricio Cardozo Ocampo, Teodoro S. Mongelós, Félix Fernández Galeano y otros.147 Esta generación coincide con la irrupción de la radio y la industria fonográfica que hace que sus creaciones sean ampliamente divulgadas. Uno de los más conocidos difusores de la música paraguaya a nivel internacional fue Luis Alberto del Paraná.
En la década de los '70 y '80, surgió un género que fue denominado Nuevo Cancionero donde despuntó el nombre de Maneco Galeano.149 Desde entonces, la música paraguaya está marcada por las corrientes de renovación que buscan introducir ritmos y armonías provenientes del jazz, el folklore lationamericano, el pop y el rock, la bossa nova etc. mixturándolos con los elementos de la guarania y la polca. Artistas como Rolando Chaparro, "Lobito" Martínez, Oscar Cardozo Ocampo y otros se destacan en esta corriente.
Para la danza paraguaya existen unas vivas polcas y polcas galopadas. La polca es una danza de parejas,150 en tanto que las galopas son danzadas por un grupo de mujeres llamadas galoperas que giran formando un círculo, balanceándose de un lado a otro un cántaro o un jarrón en sus manos.